
Destino Lago Rapel
El Lago Rapel es un embalse artificial ubicado a 2 horas de Santiago, ofrece diferentes y entretenidas actividades como: deportes náuticos, ecoturismo, patrimonio y enoturismo. El Embalse Rapel es el principal atractivo del destino, donde se encuentra gran cantidad de oferta turística tales como alojamientos, restaurantes, centros de abastecimiento y arriendo de equipamiento, donde se podrá disfrutar de la tranquilidad que ofrece esta zona, haciéndolo un lugar perfecto para disfrutar con la familia. En los muelles podrás navegar y pescar, y ser testigo de las principales fechas de campeonatos nacionales de veleros, wakeboard y otros.
Además, en los alrededores del Lago Rapel se encuentra la más alta concentración de palma chilena, endémica de la zona central de Chile, en el Parque Nacional Las Palmas de Cocalán, a 16 kilómetros de la localidad de Las Cabras. Te recomendamos conocer este sector atravesando bosques, lagos y ríos. Y si te interesa el mundo del vino, puedes visitar viñedos orgánicos, conocer el proceso de producción del vino y degustar sus preparaciones. En el destino se pueden realizar diversas actividades más allá del lago y para variados gustos.
Museo de las motos
¡Aficionados al motociclismo! Aquí encontrarán un lugar que se enfoca en la restauración y mantención de la Motoneta Vespa de los años 60. Con el tiempo se fueron incorporando otras marcas en la colección. Hoy el museo dispone de alrededor de 25 motos y motonetas restauradas y otras 25 por restaurar.

Parque Nacional Palmas de Cocalán
144 kms desde Santiago, tomando Ruta 5 Sur y Carretera de la Fruta hasta Las Cabras. Vía alternativa por Autopista del Sol y Desvío Rapel.
Esta reserva es patrimonio ecológico de Chile ya que aquí hay alrededor de 35.000 ejemplares de palma chilena, árbol endémico del país, en este parque puedes visitar el sector de la Hacienda las Palmas de Cocalán. En la zona también se encuentra presencia de peumo, quillay, quiscos y espinos y fauna como la chilla, el zorro culpeo, el gato montés, el loro tricahue y el aguilucho, entre otros. Para visitarlo se debe contactar a sus dueños.
